Directiva 1937/2019 Whistleblowing

En cualquier organización, ya sea pública o privada, grande o pequeña, se pueden producir infracciones de la ley. Puede tratarse de casos de corrupción, fraude, negligencia o malas prácticas. Si no se abordan, pueden terminar dañando la reputación de la empresa o haciendo que incurra en cuantiosas sanciones económicas. Muchas veces los empleados, proveedores o clientes son los primeros en detectar estos hechos. Sin embargo, para que los denuncien necesitan sentirse protegidos. Ese es precisamente el objetivo de la directiva whistleblowing.
En 2019, el Parlamento Europeo aprobó la Directiva (UE) 2019/1937 sobre la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión Europea. Dicha ley tiene como objetivo establecer normas y procedimientos para proteger a las personas que brinden información adquirida en el contexto laboral sobre infracciones normativas, corrupción, fraudes y prácticas abusivas del Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico interno.
En España, el Gobierno aprobó en marzo un Anteproyecto de Ley para transponer dicha directiva. Mediante esta normativa se establecen canales de comunicación protegidos y se prohíbe cualquier tipo de represalias contra esas personas. De hecho, no se aplicará únicamente a las infracciones contra la hacienda pública sino también en materia de protección del medio ambiente, blanqueo de capitales, seguridad de las redes y los sistemas de información y protección de los consumidores y los datos personales.
En práctica, la directiva whistleblowing en España se aplicará tanto al sector privado como público. Con esta norma se pretende crear un clima de confianza entre los informantes y la administración para poder detectar las prácticas irregulares. Se dotará a esas personas de un sistema de protección eficaz para que puedan denunciar con seguridad y sin temor a las represalias internas o externas aquellas operaciones, subvenciones y adjudicaciones sospechosas que se produzcan en su ámbito laboral o profesional.
Entradas más recientes
Con la directiva Whistleblowing se obligará a las empresas a proteger a los denunciantes de infracciones contra el derecho de la unión.
Con esta directiva las empresas, estarán obligadas a contar con procedimientos y canales internos de denuncias para proteger a los denunciantes